Como indica el título de la entrada, hoy vamos a hablar del estilo Shabby Chic.
La necesidad de crear este post surge de la idea de transformar una sencilla caja de madera cuya función era contener botellas de vino, en una caja estilo Shabby Chic con función de almacenaje y decorativa al mismo tiempo.
Así que pensé que lo más importante era, antes de nada, explicar de una manera sencilla y visual en qué consiste este estilo para aquellos que no lo conozcan.
El estilo Shabby Chic tiene sus raíces en Gran Bretaña, en concreto en las grandes casas de campo propiedad de gente humilde, que compraba muebles elegantes de segunda mano, en ocasiones incluso desgastados, para conseguir un aspecto victoriano. Muchas veces estos muebles se pintaban una y otra vez para sacarles el mayor partido posible.
En estas casas inglesas predominaba el color blanco, especialmente en paredes, pero también se utilizaban, aunque en menor medida, otros colores en tonos pastel: rosa, verde agua, azul cielo, beige, gris…En la actualidad este estilo se ha reinventado y recibe el nombre de Shabby Chic: «Shabby» significa viejo, desgastado, desaliñado y «Chic» en contrapartida significa distinguido, elegante, que está de moda. En resumen, un nombre muy descriptivo, aunque sólo si conocemos el significado de las palabras en inglés…
Por tanto, para conseguir este estilo hay que recurrir a ambientes cumplan o cuenten con las siguientes premisas:
– Muebles antiguos o de líneas artesanales (de madera o forja) que, o bien ya cumplen las características anteriores (colores claros y desgastados) o bien se les da el aspecto envejecido mediante distintas técnicas.
– Tejidos estampados con cuadros y motivos florales que evocan la naturaleza y el estilo campestre en cortinas, colchas y sábanas, cojines…
– Como complementos lámparas y jarrones de cristal tallado, y también utensilios de uso cotidiano como vajillas de porcelana o cristalerías dignas de mostrar
– Predominio del blanco, luminosidad de los espacios y empleo de tonos pastel
– El empleo de elementos de forja