¡¡¡Me gustan los aparadores!!!

Pues eso, que me encantan los aparadores, cómodas, cajoneras…pero siempre recuperados o renovados.

Así que entremos ya en la materia.

Para empezar tenemos un práctico mueble pintado en azul y con letras en blanco. En este caso lo que caracteriza al aparador es que en cada cajón pone el nombre de lo que contiene, así nos evitamos tener que abrirlos todos para encontrar lo que queremos. ¡Es una buena idea!

El mueble, aunque la zona de los cajones es muy sencilla, tiene una forma muy original gracias a las molduras de la parte superior y la curiosa forma de la base que le sirve de apoyo a modo de patas.

Aparador recuperado pintado a mano. Vía Pinterest. Fuente stile-files.com

Continuamos con otra cajonera en color blanco decorado con dos grandes dibujos en gris. En este caso el mueble en sí no es tan rico en detalles como el anterior, es más sencillo, pero la originalidad se la aporta el dibujo que lleva pintado, así como el contraste de colores entre el blanco y el gris. Lleva las esquinas ligeramente desgastadas al estilo shabby chic.

Vía Pinterest. Fuente wordinsidepictures.com

Mueble recuperado en blanco y gris. Vía Pinterest. Fuente wordinsidepictures.com

 La siguiente imagen muestra un mueble recuperado en rosa pálido muy adecuado para el dormitorio de una jovencita. Este tono aporta sosiego y un toque de color a la habitación donde predomina el blanco, especialmente en suelos y paredes.

Cajonera recuperada. Fuente: decoideas.net

 En este caso vemos que se trata de un dormitorio compartido. La cómoda hace el papel de mesita con lo que aporta mayor capacidad de almacenaje. En esta habitación resaltan tanto el azul de la cajonera como el rojo de los detalles, sobre un fondo neutro formado por el resto de elementos.

Cómoda renovada en color azul

En la imagen de la izquierda vemos un mueble que destaca por el contraste de colores negro-fucsia y por su acabado en brillo. Tiene aspecto de estar lacado. A la derecha tenemos otra cajonera original; las líneas, la combinación de colores dorado-negro y su acabado en pintura de pizarra que  permite escribir (y borrar) sobre el propio mueble.

Fuente: mcnamaradesign.blogspot.com

Mueble lacado. Fuente: mcnamaradesign.blogspot.com

Fuente: shanonberry.com

Mueble pintado con pintura de pizarra. Fuente: shanonberry.com

El siguiente es mi preferido. Mueble en verde empolvado con tiradores transparentes que junto con los elementos decorativos y las paredes de color claro, dan luminosidad al ambiente. En contraste, el suelo de madera le aporta calidez.

mueble recuperado y pintado a mano

Y terminamos con dos piezas que nos demuestran que el decapé, eligiendo bien los colores y aplicado sobre un bonito mueble de forma sutil (sin pasarnos con la lija), puede resaltar la elegancia de una pieza.

Cómoda pintada en gris antracita y decapada ligeramente dejando traslucir el color madera del mueble original.

cómoda transformada en gris antracita. Fuente: restauración-muebles-barcelona-blogspot.com

Detalle de mueble decapado dejando ver, en este caso también, el color de la madera natural. El sobre se ha dejado con la madera original.

vía: Pinterest

mueble decapado. vía: Pinterest

Pues ya hemos visto algunos de los múltiples usos que se les puede dar a este tipo de muebles: como aparador en comedores, como mueble auxiliar en cocinas, como cajoneras en dormitorios o incluso haciendo la función de mesitas, decorando recibidores, o cualquier otro uso que se nos ocurra…

Una vez más espero que os haya gustado y que lo compartáis.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Anuncio publicitario

Decoración de tiendas con muebles renovados

¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de muebles y objetos de este tipo (vintage, recuperados, renovados, reciclados…) que se utilizan en los establecimientos para su decoración?

Al menos yo, los he visto en infinidad de lugares; en locales de ciudades y pueblos, tiendas grandes y pequeñas, de ropa de señora o caballero, de productos infantiles, de accesorios y complementos, también en joyerías y zapaterías…en resumen, en un sinfín de sitios…

Pero ¿qué significa la palabra vintage? Aunque entre los expertos en interiorismo su significado varíe ligeramente puesto que no existe una definición «oficial», (hablando de decoración se entiende), yo me quedo con la siguiente: «objeto con más de 30 años que sin ser considerado una antigüedad, es de buena calidad y presenta un diseño artístico».

Mientras los «muebles recuperados o renovados» son aquellos que fueron usados en el pasado y que en la actualidad se encuentran deteriorados por el uso, nos parecen feos o pasados de moda, viejos, etc. y que se reparan, pintan, retapizan…para darles un aspecto más actual (coloridos, envejecidos, románticos…). Estos objetos son vintage si cumplen la premisa anterior, claro…

Vamos a  ver algunos ejemplos

Cómoda recuperada verde mar. Fuente: glamcooktail.com

 

En esta tienda de complementos se han utilizado muchos elementos recuperados donde destacan una bonita cómoda vintage color verde mar con cantos desgastados y originales colgadores, entre ellos marcos dorados.

Mueble recuperado color verde pistacho. Fuente: blog.holamama.es

 

En este caso se trata de una pastelería con encanto, decorada con colorido, especialmente el aportado por los dulces, donde predomina el mueble color pistacho. También podemos observar una báscula antigua, que bien podría ser original…

Sinfonier verde pintado a mano. Fuente: silviabalmaseda.com

La cajonera utilizada en esta zapatería es muy original y se combina con cajas de madera utilizadas como estanterías, claro ejemplo de reciclaje, aunque este tema (la utilización de materiales reciclados en la decoración de establecimientos) merecería una entrada a parte…y seguro que la tendrá…

diez minutos

Coqueta y cajonera en color blanco. Fuente: diez minutos

Aquí tenemos un caso similar al primero, tanto la coqueta como la cajonera se utilizan como mostradores dando al establecimiento un aire romántico y elegante, tanto por los tonos utilizados, como por el diseño de los muebles.

A veces existen muebles de fabricación actual que imitan a los de otras épocas, libres de imperfecciones y desconchones pero que carecen, a mi modo de ver, de esa historia que los hace ser auténticos e irrepetibles y por tanto, únicos. Detectar a estos «intrusos» es complicado y más si cabe, a través de una fotografía.

Tienda decorada con muebles renovados y vintage. Fuente: http://www.consalero.com

¿Y qué decir de esta tienda? Suelo de baldosa hidráulica de distintos modelos, barandilla de forja en escalera, mesa, vitrina y lámpara vintage…

Diversidad de objetos y muebles antiguos y recuperados. Fuente: tendreetcoquette.blogspot.com

 Y para finalizar esta imagen que, aunque no lo parezca, se trata de una tienda de ropa, creíais que era un salón ¿verdad? yo también….Se trata de un espacio con mucho encanto y como todo es destacable, nombraré las mesitas y sillas de jardín y la vitrina estilo Shabby Chic, sofá modelos Chester, cerámica vintage, etc., etc.

Espero que os haya gustado el artículo de esta semana. Yo al menos, he disfrutado mucho redactándolo.

Como ya queda menos para tener el blog «renovado», seguro que os resulta más cómodo opinar…¡¡¡Estoy deseando conocer vuestro parecer!!!

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!