Caja reciclada estilo Shabby Chic

Como ya nos pusimos al día sobre el estilo Shabby Chic en un post anterior, hoy os muestro el reciclaje una caja de vino en un objeto de almacenaje a la vez que decorativo, en ese estilo.

La caja en su estado original

Caja original

Los trabajos necesarios antes de empezar a utilizar cualquier técnica, tanto en esta caja como en cualquier tipo de mueble, son los siguientes:

  1.  reparar los desperfectos de la pieza  con pasta de madera

  2. lijar hasta dejar la madera vista (si tiene algún tipo de acabado) y suave al tacto

  3. eliminar el polvo producido con un trapo húmedo

  4. aplicar pintura de imprimación el número de capas necesario

  5. volver a lijar para eliminar imperfecciones, asperezas, gotas, etc.

  6. por último aplicar la técnica deseada

En este caso se trata de darle a la caja un estilo Shabby Chic. Para ello se aplican sucesivamente distintas capas de diferente color y se lija de forma que, según se profundice más o menos, van apareciendo los distintos tonos empleados, e incluso la del color de la madera natural.

En nuestro caso, primero pinté la tapa a rayas blancas y grises mientras que a la caja sólo le pinté una única franja blanca en el centro dejando el resto gris.

Para pintar las rayas, como podéis ver en la imagen se utiliza cinta de carrocero con el fin de separar los distintos colores. Siempre que se utiliza más de un color en la misma capa, el proceso se alarga ya que primero tienes que pintar de un color; dejar secar; poner la cinta de carrocero; volver a pintar del otro color y volver a esperar a que se seque. Y volver a repetir la operación según las capas que sean necesarias. Este proceso es más costoso que si se pinta la misma capa de un solo color.

Pintando la tapa a rayas

Después lo cubrí todo con varias capas de color «blanco Lino». Como me gusta tanto este color, tuve la tentación de dejarla así, pero eso suponía no cumplir con el objetivo que era darle a la caja un estilo Shabby Chic.

 

Aspecto de la caja antes de comenzar a lijar

Así que la lijé un poco hasta que afloró la capa de rayas y en las esquinas hasta que la madera quedó visible

Caja lijada

 

A continuación le transferí un texto y la barnicé.

Este es el resultado

 

Ahora vamos a ver otros ejemplos de cajas. Las podríamos clasificar, según los colores, en dos grupos;

– Aquellas que presentan sólo dos colores

alicia-pinturas.blogspot.com

Caja con texto vintage Fuente: alicia-pinturas.blogspot.com

 

cecilycreations.blogspot.com

Caja para guardar los sobres de té Fuente: cecilycreations.blogspot.com

 

Caja de estilo sobrio Fuente: elmueble.com

Está claro que la nuestra pertenece al primer grupo…

– Aquellas que presentan más colorido

Motivos basados en la naturaleza Fuente: entrerecortesyretales.com

 

 

manualidades.facilisimo.com

Caja con escritos antiguos Fuente: manualidades.facilisimo.com

Bonita caja con lunares Fuente: manualidades.facilisimo.com

blog.todobonito.com

Caja decorada con varios motivos Fuente: blog.todobonito.com

 ¿Cuál es vuestra caja preferida?

Espero que os haya gustado y si tenéis algo que aportar, lo recibiremos encantados. Y como siempre

 ¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Anuncio publicitario

¡¡¡Me gustan los aparadores!!!

Pues eso, que me encantan los aparadores, cómodas, cajoneras…pero siempre recuperados o renovados.

Así que entremos ya en la materia.

Para empezar tenemos un práctico mueble pintado en azul y con letras en blanco. En este caso lo que caracteriza al aparador es que en cada cajón pone el nombre de lo que contiene, así nos evitamos tener que abrirlos todos para encontrar lo que queremos. ¡Es una buena idea!

El mueble, aunque la zona de los cajones es muy sencilla, tiene una forma muy original gracias a las molduras de la parte superior y la curiosa forma de la base que le sirve de apoyo a modo de patas.

Aparador recuperado pintado a mano. Vía Pinterest. Fuente stile-files.com

Continuamos con otra cajonera en color blanco decorado con dos grandes dibujos en gris. En este caso el mueble en sí no es tan rico en detalles como el anterior, es más sencillo, pero la originalidad se la aporta el dibujo que lleva pintado, así como el contraste de colores entre el blanco y el gris. Lleva las esquinas ligeramente desgastadas al estilo shabby chic.

Vía Pinterest. Fuente wordinsidepictures.com

Mueble recuperado en blanco y gris. Vía Pinterest. Fuente wordinsidepictures.com

 La siguiente imagen muestra un mueble recuperado en rosa pálido muy adecuado para el dormitorio de una jovencita. Este tono aporta sosiego y un toque de color a la habitación donde predomina el blanco, especialmente en suelos y paredes.

Cajonera recuperada. Fuente: decoideas.net

 En este caso vemos que se trata de un dormitorio compartido. La cómoda hace el papel de mesita con lo que aporta mayor capacidad de almacenaje. En esta habitación resaltan tanto el azul de la cajonera como el rojo de los detalles, sobre un fondo neutro formado por el resto de elementos.

Cómoda renovada en color azul

En la imagen de la izquierda vemos un mueble que destaca por el contraste de colores negro-fucsia y por su acabado en brillo. Tiene aspecto de estar lacado. A la derecha tenemos otra cajonera original; las líneas, la combinación de colores dorado-negro y su acabado en pintura de pizarra que  permite escribir (y borrar) sobre el propio mueble.

Fuente: mcnamaradesign.blogspot.com

Mueble lacado. Fuente: mcnamaradesign.blogspot.com

Fuente: shanonberry.com

Mueble pintado con pintura de pizarra. Fuente: shanonberry.com

El siguiente es mi preferido. Mueble en verde empolvado con tiradores transparentes que junto con los elementos decorativos y las paredes de color claro, dan luminosidad al ambiente. En contraste, el suelo de madera le aporta calidez.

mueble recuperado y pintado a mano

Y terminamos con dos piezas que nos demuestran que el decapé, eligiendo bien los colores y aplicado sobre un bonito mueble de forma sutil (sin pasarnos con la lija), puede resaltar la elegancia de una pieza.

Cómoda pintada en gris antracita y decapada ligeramente dejando traslucir el color madera del mueble original.

cómoda transformada en gris antracita. Fuente: restauración-muebles-barcelona-blogspot.com

Detalle de mueble decapado dejando ver, en este caso también, el color de la madera natural. El sobre se ha dejado con la madera original.

vía: Pinterest

mueble decapado. vía: Pinterest

Pues ya hemos visto algunos de los múltiples usos que se les puede dar a este tipo de muebles: como aparador en comedores, como mueble auxiliar en cocinas, como cajoneras en dormitorios o incluso haciendo la función de mesitas, decorando recibidores, o cualquier otro uso que se nos ocurra…

Una vez más espero que os haya gustado y que lo compartáis.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!