Decoración de tiendas con muebles renovados

¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de muebles y objetos de este tipo (vintage, recuperados, renovados, reciclados…) que se utilizan en los establecimientos para su decoración?

Al menos yo, los he visto en infinidad de lugares; en locales de ciudades y pueblos, tiendas grandes y pequeñas, de ropa de señora o caballero, de productos infantiles, de accesorios y complementos, también en joyerías y zapaterías…en resumen, en un sinfín de sitios…

Pero ¿qué significa la palabra vintage? Aunque entre los expertos en interiorismo su significado varíe ligeramente puesto que no existe una definición «oficial», (hablando de decoración se entiende), yo me quedo con la siguiente: «objeto con más de 30 años que sin ser considerado una antigüedad, es de buena calidad y presenta un diseño artístico».

Mientras los «muebles recuperados o renovados» son aquellos que fueron usados en el pasado y que en la actualidad se encuentran deteriorados por el uso, nos parecen feos o pasados de moda, viejos, etc. y que se reparan, pintan, retapizan…para darles un aspecto más actual (coloridos, envejecidos, románticos…). Estos objetos son vintage si cumplen la premisa anterior, claro…

Vamos a  ver algunos ejemplos

Cómoda recuperada verde mar. Fuente: glamcooktail.com

 

En esta tienda de complementos se han utilizado muchos elementos recuperados donde destacan una bonita cómoda vintage color verde mar con cantos desgastados y originales colgadores, entre ellos marcos dorados.

Mueble recuperado color verde pistacho. Fuente: blog.holamama.es

 

En este caso se trata de una pastelería con encanto, decorada con colorido, especialmente el aportado por los dulces, donde predomina el mueble color pistacho. También podemos observar una báscula antigua, que bien podría ser original…

Sinfonier verde pintado a mano. Fuente: silviabalmaseda.com

La cajonera utilizada en esta zapatería es muy original y se combina con cajas de madera utilizadas como estanterías, claro ejemplo de reciclaje, aunque este tema (la utilización de materiales reciclados en la decoración de establecimientos) merecería una entrada a parte…y seguro que la tendrá…

diez minutos

Coqueta y cajonera en color blanco. Fuente: diez minutos

Aquí tenemos un caso similar al primero, tanto la coqueta como la cajonera se utilizan como mostradores dando al establecimiento un aire romántico y elegante, tanto por los tonos utilizados, como por el diseño de los muebles.

A veces existen muebles de fabricación actual que imitan a los de otras épocas, libres de imperfecciones y desconchones pero que carecen, a mi modo de ver, de esa historia que los hace ser auténticos e irrepetibles y por tanto, únicos. Detectar a estos «intrusos» es complicado y más si cabe, a través de una fotografía.

Tienda decorada con muebles renovados y vintage. Fuente: http://www.consalero.com

¿Y qué decir de esta tienda? Suelo de baldosa hidráulica de distintos modelos, barandilla de forja en escalera, mesa, vitrina y lámpara vintage…

Diversidad de objetos y muebles antiguos y recuperados. Fuente: tendreetcoquette.blogspot.com

 Y para finalizar esta imagen que, aunque no lo parezca, se trata de una tienda de ropa, creíais que era un salón ¿verdad? yo también….Se trata de un espacio con mucho encanto y como todo es destacable, nombraré las mesitas y sillas de jardín y la vitrina estilo Shabby Chic, sofá modelos Chester, cerámica vintage, etc., etc.

Espero que os haya gustado el artículo de esta semana. Yo al menos, he disfrutado mucho redactándolo.

Como ya queda menos para tener el blog «renovado», seguro que os resulta más cómodo opinar…¡¡¡Estoy deseando conocer vuestro parecer!!!

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Anuncio publicitario

Complementos rosa para un dormitorio

 ¡Hola a todos!

¿Recordáis que tengo un tema pendiente? Como igual no es así, os refresco la memoria; se trata de aquella la silla Windsor que tenía el respaldo roto, aquella que decidí transformar en taburete…

Pues tal como os comentaba ya en aquel post, como los barrotes torneados me inspiran un estilo romántico, rústico, campestre, dulce, infantil…decidí pintarlo de rosa…Así que después de los «trabajos pertinentes» quedó así

Taburete Windsor terminado

Taburete Windsor terminado

Vaya diferencia de su estado original…era éste

Silla Windsor tal como fue encontrada

Silla transformada ya en taburete

Pues una vez visto el taburete con su nuevo aspecto, me pareció que quedaría genial en un dormitorio infantil o incluso juvenil (para una jovencita) o en una estancia de aire romántico. Aunque como una única pieza resultaba un poco solitaria, decidí acompañarlo con estas otras dos, y conseguir así un conjunto más homogéneo

Decapante actuando sobre el perchero

La primera pieza se trata de un perchero rojo del que no hice fotos de su aspecto original, pero para que os hagáis una idea, llevaba unos colgadores grandes y bastante feos.

En foto superior se puede apreciar el efecto del decapante sobre la pintura original. Tuve que aplicar dos capas. En la imagen inferior se muestra como aplico la segunda. En este caso el producto funcionó muy bien pero dependiendo del tipo de pintura, hay que aplicarlo hasta cuatro veces y después lijar.

Aplicando decapante

Y la segunda, de un cabecero. Este sí que se trata de un objeto reciclado; es la barandilla de una cuna

Barandilla para cabecero

Barandilla para cabecero

Estado de la barandilla

Estado de la barandilla

En la siguiente imagen se ve como ya hemos comenzado con los trabajos de aplicación del tapaporos, después del imprescindible lijado que esta vez se tuvo que hacer a mano debido a la sección circular de los barrotes

Comenzando a reciclar la barandilla

Comenzando a reciclar la barandilla

 Este es el resultado final

Conjunto de cabecero, taburete y perchero

Es una lástima que no os lo pueda mostrar montado (seguro que luciría mucho más) pero por contrapartida, os pondré unas imágenes que nos pueden inspirar a la hora de combinarlos con otros elementos del dormitorio como  paredes, colcha, cortinas, armario, etc. Ahí van mis propuestas

En el siguiente dormitorio quedarían bien tanto el taburete como el colgador

habitacion infantil en rosa y blanco. Fuente: decoratrtix.com

Otra opción podría ser utilizar nuestro cabecero reciclado partiendo de una propuesta como la de la foto inferior. En este caso, aunque se trata de una cama completa (es decir, con pie), la forma de nuestro cabecero es muy parecida al suyo. Si además le añadimos el perchero y el taburete estamos  contribuyendo a intensificar el color rosa de los complementos y tejidos y a la vez, contrastando con el blanco impoluto que predomina en la habitación.

Dormitorio infantil con predominio del blanco. Fuente: decoideas.net

En los dos dormitorios siguientes (tanto si su uso es como habitación principal o de invitados) también podrían quedar bien nuestros complementos; tanto el perchero como el taburete.

En el primer caso estaríamos en la línea de los colores existentes, donde el rosa pálido aparece en los textiles, potenciándolo. El taburete podría sustituir al mueble rinconera evitando así la repetición de formas puesto que existen tres piezas similares en la misma estancia.

En el segundo caso (dormitorio estilo shabby chic), también podrían encajar bien, rompiendo la monotonía que le aporta la monocromía del color blanco y dando alegría al conjunto. Todo ello sin salirnos de la estética shabby chic que se caracteriza por los tonos pastel y la reutilización de piezas (en la decoración que da lugar a este estilo, los muebles de buena calidad se pintaban y volvían a pintar como forma de ahorrar)

dormitorio en blanco y rosa. Fuente: delikatesen.es

 

Dormitorio estilo shabby chic. Fuente: pazgarcia.es

Todas las propuestas que hemos hecho han sido combinando el color rosa con el blanco, pero hay que tener en cuenta que el rosa puede combinar perfectamente con otros colores, por ejemplo el gris…

Dormitorio infantil.

 

…o el verde

Dormitorio de bebé. Fuente: http://www.decorablog

Llegados a este punto, solo falta mostrar otros usos distintos que le podemos dar a la que era una barandilla y que no sea la utilidad de de cabecero: clogador, revistero, perchero…

 

Revistero. Fuente: lanubederegi.com.es

Perchero reciclado. Fuente: recicora.blogspot.com

Colgador reciclado. Fuente: kidscosmopolitan.com

Colgador. Fuente: decoraconideas.blogspot.com

Y hasta aquí la entrada de hoy. Como siempre, espero que os haya gustado…

 ¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

El antes y después de una silla Windsor

Si recordáis la entrada en la que hablaba de las sillas Windsor, recordaréis también que dos de ellas llegaron a mis manos…Así era su aspecto inicial

 silla y taburete Windsor preparadas para transformar

silla y taburete Windsor preparadas para transformar

Una de ellas no hubo más remedio que transformarla en taburete puesto que tenía el respaldo roto. Pero en esta entrada os hablaré únicamente de la silla, dejando el taburete para otra ocasión; vayamos poco a poco…

Estado original

 

La silla es de madera maciza (que pesa lo suyo) y aunque su estructura se encontraba en buen estado, tenía suciedad. Limpiarla fue fácil, lo que costó bastante fue eliminar el barniz

Comenzando los trabajos de transformación

Comenzando los trabajos de transformación

Lijar el asiento fue relativamente sencillo con la lijadora eléctrica, lo complicado fueron los elementos tornerados y labrados como patas y respaldo; se tuvieron que aplicar varias capas de decapante y acabar lijando de forma manual. En la imagen inferior se aprecia el efecto del dacapante sobre el acabado de la silla que provoca que el barniz salte

Actuando el decapante

Actuando el decapante

También costó pintarla, es decir, para conseguir cubrirla del todo, se tuvieron que aplicar varias capas de pintura, con el consiguiente lijado entre ellas…Cuanto más oscuro es el color, más cuesta conseguir que éste sea uniforme. Quizás si hubiésemos aplicado dos capas de tapa-poros en vez de una,  nos hubiésemos ahorrado alguna de pintura.

Y este es el resultado final

Resultado final

Resultado final

Para mí el esfuerzo ha merecido la pena

Silla Windsor

Silla Windsor

Viendo la silla tan solitaria, se nos ocurrió acompañarla de algún objeto más…Teníamos la hoja de una de ventana antigua de madera, con cristal incluido. ¿Qué podríamos hacer?

Hoja de ventana

Hoja de ventana

Después de los procedimientos habituales como son:  la reparación; el lijado; imprimación y la protección del cristal con cinta de carrocero, procedimos a pintar el marco del mismo color que el de la silla, obteniendo el siguiente resultado

 

Esta pieza se podría utilizar como perchero (colocándole los pertinentes colgadores) y junto con la silla, decorar un pequeño recibidor, o a modo de cuadro apaisado sobre un cabecero o sofá, pudiendo dejar el cristal tal cual o bien poniendo fotografías, dibujos de nuestros hijos, alguna lámina bonita… y con la silla a juego claro…

 

Por último, vamos a ver algunos ejemplos que nos sirvan de inspiración

 Aquí tenemos varios ejemplos de silla para escritorio y tocador en dormitorios o en recibidor

Silla utilizada en escritorio. Fuente: blog.fjelcborg.no Vía : Pinteres

 

Silla recuperada para escritorio. Fuente: dormitorios-habitaciones.com

Silla Windsor tapizada en terciopelo. Fuente: guiademanualidades.com

Silla en recibidor. Fuente: http://www.ofeliafeliz.com.ar

Sillas de varias formas y colores para un divertido comedor. Como tenemos una silla, ya nos faltarían menos…

Sillas Windsor varios modelos y colores. Fuente: ady.inspirasjonsblogg.jotun.no Vía: Pinterest

 Veamos ejemplos similares a nuestro marco

En la siguiente imagen se muestra también el estado original. Después de reciclado, el marco se encuentra decorando un recibidor

marco para fotos en recibidor. Fuente: http://www.reformasblog.com

Otro ejemplo similar al anterior pero por partida doble

marcos de ventana reciclados en portafotos. Fuente: blog.topdollarmobile.es

Aquí tenemos un ejemplo muy práctico: pizarra para que no se nos olvide nada, perchero y guarda-llaves

Pizarra y perchero. Fuente: micasarevista.com

Y por último, otra muestra más, en este caso de estilo Shabby Chic

marco para fotos y colgador. Fuente: bricolari.com

Esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado el post y no dudéis en comentarlo. Yo voy a empezar ya a pensar en la siguiente entrada. Hasta la próxima semana.

Con este post «estoy participando en la fiesta de enlaces #diariodeco» que organiza sobre el tema «antes y después»

 

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

 
 
 

La silla Windsor; trescientos años de antigüedad

¡Cómo he aprendido yo sobre las sillas Windsor desde que un día, un par de ellas cayeran en mis manos!

Este tipo de sillas son un modelo que nace en Inglaterra a principios del siglo XVIII en la población que le da nombre, aunque en principio se las denominaba «forest chairs» porque eran sillas de jardín.

En sus orígenes estas sillas se fabricaban usando tipos de madera diferentes, por eso se tenían que pintar; para ocultar el distinto aspecto de cada una de ellas. Los colores usados generalmente eran negro o verde oscuro y eran utilizadas tanto en interiores como en exteriores. El uso de distintas maderas se debía a que cada parte era trabajada de distinta forma y por tanto necesitaba de características distintas: el asiento debía ser resistente a las perforaciones, los barrotes y patas se  torneaban, el respaldo se curvaba al vapor…

Se caracterizan por tener el asiento de madera y el respaldo formado por barrotes verticales que arrancan del propio asiento, unidos a una pieza distinta que puede tener forma de arco o ser recta. Las patas también parten directamente del asiento, aunque independientes del respaldo, característica poco común en las sillas puesto que normalmente las patas traseras se prolongan para formar el respaldo. Los barrotes y patas eran torneados.

A continuación podemos ver un ejemplo de respaldo en arco y respaldo recto

respaldos en arco y recto. Fuente: disenoimagenes.com

Cuando llegaron a Estados Unidos, en un momento de fuerte crecimiento demográfico, para aumentar la producción de simplificó el modelo eliminando el torneado, dando lugar a una silla más sencilla.

Durante el transcurso de casi 300 años, se han ido fabricando siguiendo el modelo de la estructura original, aunque adaptándose en ciertos aspectos (tipo de madera, acabados, decoración…)a los gustos de cada época.

Existe una gran variedad de tipos: sillas, sillones, mecedoras, taburetes, sofás…Aquí os dejo una muestra

Sillón. Fuente: virlova75.blogspot.com

mecedora

mecedora Windsor

Silla. Fuente: decorablog.com

Salón. Fuente: reformasdediseño.com

Comedor. Fuente: etsy.com

Como vemos en las imágenes, los modelos se integran perfectamente en propuestas decorativas actuales ya que hoy en día vuelven a estar de plena actualidad. De ahí que muchos amantes de la restauración, las recupere. Por eso cuando encontré dos de ellas me alegré mucho, sobre todo porque al menos una estaba en ¡buen estado! Por desgracia la otra tenía el respaldo roto, así que no me podía servir…¿Cómo que no? ¡sería un bonito taburete!

Lo primero que hice fue pensar en qué aspecto quería darles. Al ver los barrotes torneados tanto del respaldo como de las patas y la forma curva del asiento, me vino a la mente un estilo romántico, rústico, campestre, un dormitorio infantil quizás…No lo sé. Pero pronto saldremos de dudas.

Estos son mis modelos Windsor

La silla Windsor

¿Y vosotros tenéis alguno?

Espero que os haya parecido interesante el artículo y que opinéis.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!