Cómo renovar un marco vintage

Las posibilidades que se le pueden dar a los marcos a la hora de decorar son muchas, más todavía si se trata de un bonito marco vintage que podemos  renovar nosotros mismos.

Y es que de vuelta ya a la normalidad, de lo cual me alegro, me apetecía enseñaros mi último trabajo, sobre todo porque ya hacía tiempo que no realizaba ninguno de ese tipo, me refiero a aquellos en los que es necesario lijar, reparar, aplicar tapa-poros, pintar…

Todo empezó cuando recientemente encontré en el trastero de la casa familiar un cuadro de grandes dimensiones. Era el típico cuadro que en la década de los setenta se colocaba sobre el sofá, decorando la zona del salón. Aquellos que mostraban escenas campestres, ¿los recordáis?

Pues lo cogí, me deshice de la «pintura» y me quedé con el marco desnudo; era de madera tallada y estaba  pintado de dorado

Marco vintage

Aquí se observa con mayor detalle

Marco vintage

En este caso para eliminar la capa de pintura utilicé decapante (ésta saltó inmediatamente) y en las zonas donde la espátula no podía eliminar los restos, lijé de forma manual. Tuve que ir con mucho cuidado puesto que se trata de una madera blanda, característica necesaria para poder ser tallada con facilidad.

Cuando el marco estuvo limpio, le dí dos capas de pintura blanca. Previamente le había aplicado el tapaporos y el posterior lijado.

A continuación  os muestro varias imágenes del proceso.

Aquí ya se encuentra aplicada la capa de tapaporos

Marco vintage

en esta foto se observa que ya se ha lijado la capa anterior una vez seca

Marco vintage

 Este es el resultado final

Marco vintage
Aquí se aprecia con mayor detalle

Marco vintage renovado en color blanco

En un principio estaba decidida a desgastar la pintura de la zona tallada, dejando vista la madera para que resaltaran los detalles, pero como siempre, al final me arrepentí. Como para lijar siempre estoy a tiempo y tampoco sabía dónde iba a ir a parar…lo dejé así. Aunque creo que el color elegido le quita profundidad al cincelado…

Veamos qué opciones decorativas podemos llevar a cabo con marcos.

En las tres imágenes siguientes se muestran composiciones de varios marcos de distintas formas y tamaños con un denominador común: el color blanco

emeritadesastre.blogspot.com

emeritadesastre.blogspot.com

decoratrix.com

decoratrix.com

dosxdosdeco.com

dosxdosdeco.com

En la imagen inferior los blancos se mezclan con tonos pastel: azul y verde

guiaparadecorar.com

guiaparadecorar.com

Mientras que en la siguiente imagen se mezclan con letras doradas, bonita combinación

decoralia.es

decoralia.es

Para finalizar y en contraste con todo lo anterior, en negro

neoarquitecturaymas.blogspot.com

Resulta curioso que en ninguno de los casos se necesiten pinturas o láminas para embellecer la pared y que con varios marcos se logre un bonito resultado. Esto se debe a la adecuada combinación de formas y colores de los marcos entre ellos y de éstos con el resto de elementos de la decoración.

¡Me alegro de reencontrarme con vosotros!

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Además de contestar a la encuesta, como ya sabéis, también podéis dejar los comentarios que consideréis oportunos, respecto de la pregunta planteada o de lo que consideréis conveniente.

Anuncio publicitario

Cambio de color de mesita auxiliar

¿Cómo cambiar el aspecto de una mesita auxiliar y renovarla?

Esta mesita la tenía en la cocina y al ser de color negro no quedaba nada bien, además de que al tener unos añitos, había perdido la pintura en algunas zonas. Así que determiné pintarla de blanco 

 

Mesita original

Mesita original

La mesa estaba lacada y decidí aplicar decapante. En la imagen inferior se aprecia el efecto que el producto produce sobre la pintura; la levanta

Eliminando la pintura original

Después de aplicar cuatro capas e ir eliminando la pintura con espátula, el aspecto de la mesa era éste

Renovación mesita auxiliar

todavía no se veía la madera natural, así que terminé usando la lijadora eléctrica. 

Una vez la madera limpia, rellené con pasta de madera las perforaciones que tenía de los tornillos y las lijé para igualar la superficie, de le dí una capa de imprimación y dos de pintura blanca satinada, con el correspondiente lijado entre ellas. Estos pasos son, en general, comunes a lar renovación de un mueble de madera, como ya iremos viendo…

Mesita terminada

Mesita terminada

 

 Y este fue el resultado

Mesita renovada

En la imagen superior se ve la mesa situada en su lugar original, aunque se me ocurrió darle una nueva ubicación más veraniega…

Mesita para el jardín

Mesita para el jardín

Mesa recuperada

Así que ahora tengo una mesa polivalente; le daré un uso en invierno y otro distinto en verano.

¡Espero que os haya gustado el cambio!

Aquí os dejo un par de ejemplos donde podría encajar perfectamente como mesa de centro. En ambos casos se trata de estilo escandinavo

decoracion.facilisimo.com

Fuente: decoracion.facilisimo.com

decoracion.facilisimo.com

Fuente: decoracion.facilisimo.com

La mesa de la primera imagen es muy similar a la nuestra (aunque personalmente me gusta menos, sobre todo porque es demasiado alta).  Esto nos demuestra que recuperando ciertos muebles antiguos y dándoles una estética adecuada, podemos transformarlos en piezas muy actuales, además de estar contribuyendo a preservar el medio ambiente.

Y con esta primera entrada os doy la bienvenida a este blog que espero que os guste y os sea de utilidad.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!