El estilo Shabby Chic

Como indica el título de la entrada, hoy vamos a hablar del estilo Shabby Chic.

La necesidad de crear este post surge de la idea de transformar una sencilla caja de madera cuya función era contener botellas de vino, en una caja estilo Shabby Chic con función de almacenaje y decorativa al mismo tiempo.

Así que pensé que lo más importante era, antes de nada, explicar de una manera sencilla y visual en qué consiste este estilo para aquellos que no lo conozcan.

El estilo Shabby Chic tiene sus raíces en Gran Bretaña, en concreto en las grandes casas de campo propiedad de gente humilde, que compraba muebles elegantes de segunda mano, en ocasiones incluso desgastados, para conseguir un aspecto victoriano. Muchas veces estos muebles se pintaban una y otra vez para sacarles el mayor partido posible.

En estas casas inglesas predominaba el color blanco, especialmente en paredes, pero también se utilizaban, aunque en menor medida, otros colores en tonos pastel: rosa, verde agua, azul cielo, beige, gris…En la actualidad este estilo se ha reinventado y recibe el nombre de Shabby Chic: «Shabby» significa viejo, desgastado, desaliñado y «Chic» en contrapartida significa distinguido, elegante, que está de moda. En resumen, un nombre muy descriptivo, aunque sólo si conocemos el significado de las palabras en inglés…

Por tanto, para conseguir este estilo hay que recurrir a ambientes cumplan o cuenten con las siguientes premisas:

– Muebles antiguos o de líneas artesanales (de madera o forja) que, o bien ya cumplen las características anteriores (colores claros y desgastados) o bien se les da el aspecto envejecido mediante distintas técnicas.

mueble estilo Shabby Chic

caja de madera grande shabby chic. Fuente: mercadolibre.com.ar

caja de madera pequeña shabby chic. Fuente: mercadolibre.com.ar

 

– Tejidos estampados con cuadros y motivos florales que evocan la naturaleza y el estilo campestre en cortinas, colchas y sábanas, cojines…

Detalles florales en tejidos. Fuente: cosasdepalmichula.blospot.com

– Como complementos lámparas y jarrones de cristal tallado, y también utensilios de uso cotidiano como vajillas de porcelana o cristalerías dignas de mostrar

 

Lámpara de cristal tallado. Fuente: hogartotal.imujer.com

Lámpara de cristal tallado. Fuente: hogartotal.imujer.com

 

Alacena con la porcelana a la vista. Fuente: Fuente: lovethispic.com Vía: Pinterest

Lámpara de cristal tallado y jarrones de distintos modelos

– Predominio del blanco, luminosidad de los espacios y empleo de tonos pastel    

               

Rincón en blanco muy luminoso. Vía: Pinterest a través de Jillie

Salón muy luminoso. Fuente: desdemyventana.es

– El empleo de elementos de forja

 

Cama de forja en color pastel. Fuente: ayudaadecorar.blogspot.com

Cama de forja. fuente: ayudaadecorar.blogspot.com

 

cama de forja con mosquitera. Fuente: siempreguapaconoriflamencsad.blogspot.com

Personalmente, de este estilo me gusta casi todo; las líneas de los muebles, los colores claros, la luminosidad de los ambientes, el romanticismo de los tejidos, la elegancia de la porcelana y el cristal…es decir la parte Chic,  y siempre y cuando no se saturen los espacios puesto que, desde mi punto de vista, en decoración generalmente «menos es más». La parte shabby me gusta menos, sobre todo si los muebles están demasiado desgastados…

Bueno, ahora que ya sabemos qué caracteriza este estilo, estamos preparados para entender mejor la transformación de la caja. Pero eso será ya en otra entrada.

Espero que hayáis descubierto cosas nuevas y que os haya gustado el post.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Anuncio publicitario

El antes y después de una silla Windsor

Si recordáis la entrada en la que hablaba de las sillas Windsor, recordaréis también que dos de ellas llegaron a mis manos…Así era su aspecto inicial

 silla y taburete Windsor preparadas para transformar

silla y taburete Windsor preparadas para transformar

Una de ellas no hubo más remedio que transformarla en taburete puesto que tenía el respaldo roto. Pero en esta entrada os hablaré únicamente de la silla, dejando el taburete para otra ocasión; vayamos poco a poco…

Estado original

 

La silla es de madera maciza (que pesa lo suyo) y aunque su estructura se encontraba en buen estado, tenía suciedad. Limpiarla fue fácil, lo que costó bastante fue eliminar el barniz

Comenzando los trabajos de transformación

Comenzando los trabajos de transformación

Lijar el asiento fue relativamente sencillo con la lijadora eléctrica, lo complicado fueron los elementos tornerados y labrados como patas y respaldo; se tuvieron que aplicar varias capas de decapante y acabar lijando de forma manual. En la imagen inferior se aprecia el efecto del dacapante sobre el acabado de la silla que provoca que el barniz salte

Actuando el decapante

Actuando el decapante

También costó pintarla, es decir, para conseguir cubrirla del todo, se tuvieron que aplicar varias capas de pintura, con el consiguiente lijado entre ellas…Cuanto más oscuro es el color, más cuesta conseguir que éste sea uniforme. Quizás si hubiésemos aplicado dos capas de tapa-poros en vez de una,  nos hubiésemos ahorrado alguna de pintura.

Y este es el resultado final

Resultado final

Resultado final

Para mí el esfuerzo ha merecido la pena

Silla Windsor

Silla Windsor

Viendo la silla tan solitaria, se nos ocurrió acompañarla de algún objeto más…Teníamos la hoja de una de ventana antigua de madera, con cristal incluido. ¿Qué podríamos hacer?

Hoja de ventana

Hoja de ventana

Después de los procedimientos habituales como son:  la reparación; el lijado; imprimación y la protección del cristal con cinta de carrocero, procedimos a pintar el marco del mismo color que el de la silla, obteniendo el siguiente resultado

 

Esta pieza se podría utilizar como perchero (colocándole los pertinentes colgadores) y junto con la silla, decorar un pequeño recibidor, o a modo de cuadro apaisado sobre un cabecero o sofá, pudiendo dejar el cristal tal cual o bien poniendo fotografías, dibujos de nuestros hijos, alguna lámina bonita… y con la silla a juego claro…

 

Por último, vamos a ver algunos ejemplos que nos sirvan de inspiración

 Aquí tenemos varios ejemplos de silla para escritorio y tocador en dormitorios o en recibidor

Silla utilizada en escritorio. Fuente: blog.fjelcborg.no Vía : Pinteres

 

Silla recuperada para escritorio. Fuente: dormitorios-habitaciones.com

Silla Windsor tapizada en terciopelo. Fuente: guiademanualidades.com

Silla en recibidor. Fuente: http://www.ofeliafeliz.com.ar

Sillas de varias formas y colores para un divertido comedor. Como tenemos una silla, ya nos faltarían menos…

Sillas Windsor varios modelos y colores. Fuente: ady.inspirasjonsblogg.jotun.no Vía: Pinterest

 Veamos ejemplos similares a nuestro marco

En la siguiente imagen se muestra también el estado original. Después de reciclado, el marco se encuentra decorando un recibidor

marco para fotos en recibidor. Fuente: http://www.reformasblog.com

Otro ejemplo similar al anterior pero por partida doble

marcos de ventana reciclados en portafotos. Fuente: blog.topdollarmobile.es

Aquí tenemos un ejemplo muy práctico: pizarra para que no se nos olvide nada, perchero y guarda-llaves

Pizarra y perchero. Fuente: micasarevista.com

Y por último, otra muestra más, en este caso de estilo Shabby Chic

marco para fotos y colgador. Fuente: bricolari.com

Esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado el post y no dudéis en comentarlo. Yo voy a empezar ya a pensar en la siguiente entrada. Hasta la próxima semana.

Con este post «estoy participando en la fiesta de enlaces #diariodeco» que organiza sobre el tema «antes y después»

 

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!