Archivo de la etiqueta: reciclaje
Cajas de madera recicladas
Cada vez las personas estamos más concienciadas sobre lo necesario e importante que es reciclar, por eso hoy os mostramos una serie de ideas que podéis poner en práctica recuperando y transformando cajas de madera. Así además de colaborar en el cuidado del medio ambiente, podréis darles un nuevo uso y con un bonito aspecto contribuir a decorar vuestros hogares.
Las cajas a las que me refiero son cajas hechas con listones de madera que se destinaban al transporte de frutas y verduras. Solían ser de pino. Hace más de cuarenta años sólo existían de ese material pero se fueron sustituyendo poco a poco por plástico o cartón hasta prácticamente desaparecer en la actualidad. Son como la de la imagen inferior, aunque en este caso la caja ya se encuentra transformada y reciclada en objeto de almacenamiento
Con la cantidad que he visto yo en mi vida y los que seáis valencianos como yo…Seguro que recordáis que las naranjas y mandarinas se transportaban del campo al almacén metidas en ese tipo de cajas. Se dejaban en el camino, al borde del huerto que al día siguiente iba a ser recolectado. En época de recolección los campos estaban plagados de ellas.
Tenían una altura de tres listones aunque también existían variedades de otros tamaños en función del tipo de fruta, verdura u objeto que iban a transportar.
Ahora el afortunado que las consiga puede darles distintos usos y acabados, o dejarlas tal cual las encuentre (obteniendo un resultado más rústico). Los usos más frecuentes son como contenedores para guardar objetos y como estanterías, uniendo varias de ellas.
Veamos ejemplos
Como contenedores de objetos: para guardar las mantitas que solemos tener al lado del sofá, para tener los juguetes y demás objetos de los niños recogidos, como revisteros en el salón o leñeros al lado de la chimenea, incluso como cama para nuestra mascota
Estanterías que podemos colocar en el salón, en un vestidor, en la cocina…
Por contrapartida, en la actualidad es más fácil encontrar cajas también de madera pero de menor capacidad, de estructura más endeble y por tanto de menos calidad. Pero a las que también podemos sacar partido
En la imagen inferior vemos el tipo de caja que se usa para las fresas
Otros modelos distintos
¡Buena idea! como mesita
Para decoración de dormitorio infantil
Y ya sabes, si quieres estar al día de todas nuestras propuestas, ¡síguenos!
¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!
Caja reciclada estilo Shabby Chic
Como ya nos pusimos al día sobre el estilo Shabby Chic en un post anterior, hoy os muestro el reciclaje una caja de vino en un objeto de almacenaje a la vez que decorativo, en ese estilo.
La caja en su estado original
Los trabajos necesarios antes de empezar a utilizar cualquier técnica, tanto en esta caja como en cualquier tipo de mueble, son los siguientes:
-
reparar los desperfectos de la pieza con pasta de madera
-
lijar hasta dejar la madera vista (si tiene algún tipo de acabado) y suave al tacto
-
eliminar el polvo producido con un trapo húmedo
-
aplicar pintura de imprimación el número de capas necesario
-
volver a lijar para eliminar imperfecciones, asperezas, gotas, etc.
-
por último aplicar la técnica deseada
En este caso se trata de darle a la caja un estilo Shabby Chic. Para ello se aplican sucesivamente distintas capas de diferente color y se lija de forma que, según se profundice más o menos, van apareciendo los distintos tonos empleados, e incluso la del color de la madera natural.
En nuestro caso, primero pinté la tapa a rayas blancas y grises mientras que a la caja sólo le pinté una única franja blanca en el centro dejando el resto gris.
Para pintar las rayas, como podéis ver en la imagen se utiliza cinta de carrocero con el fin de separar los distintos colores. Siempre que se utiliza más de un color en la misma capa, el proceso se alarga ya que primero tienes que pintar de un color; dejar secar; poner la cinta de carrocero; volver a pintar del otro color y volver a esperar a que se seque. Y volver a repetir la operación según las capas que sean necesarias. Este proceso es más costoso que si se pinta la misma capa de un solo color.
Después lo cubrí todo con varias capas de color «blanco Lino». Como me gusta tanto este color, tuve la tentación de dejarla así, pero eso suponía no cumplir con el objetivo que era darle a la caja un estilo Shabby Chic.
Así que la lijé un poco hasta que afloró la capa de rayas y en las esquinas hasta que la madera quedó visible
A continuación le transferí un texto y la barnicé.
Este es el resultado
Ahora vamos a ver otros ejemplos de cajas. Las podríamos clasificar, según los colores, en dos grupos;
– Aquellas que presentan sólo dos colores
Está claro que la nuestra pertenece al primer grupo…
– Aquellas que presentan más colorido
¿Cuál es vuestra caja preferida?
Espero que os haya gustado y si tenéis algo que aportar, lo recibiremos encantados. Y como siempre
¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!
¡¡¡Me gustan los aparadores!!!
Pues eso, que me encantan los aparadores, cómodas, cajoneras…pero siempre recuperados o renovados.
Así que entremos ya en la materia.
Para empezar tenemos un práctico mueble pintado en azul y con letras en blanco. En este caso lo que caracteriza al aparador es que en cada cajón pone el nombre de lo que contiene, así nos evitamos tener que abrirlos todos para encontrar lo que queremos. ¡Es una buena idea!
El mueble, aunque la zona de los cajones es muy sencilla, tiene una forma muy original gracias a las molduras de la parte superior y la curiosa forma de la base que le sirve de apoyo a modo de patas.
Continuamos con otra cajonera en color blanco decorado con dos grandes dibujos en gris. En este caso el mueble en sí no es tan rico en detalles como el anterior, es más sencillo, pero la originalidad se la aporta el dibujo que lleva pintado, así como el contraste de colores entre el blanco y el gris. Lleva las esquinas ligeramente desgastadas al estilo shabby chic.
La siguiente imagen muestra un mueble recuperado en rosa pálido muy adecuado para el dormitorio de una jovencita. Este tono aporta sosiego y un toque de color a la habitación donde predomina el blanco, especialmente en suelos y paredes.
En este caso vemos que se trata de un dormitorio compartido. La cómoda hace el papel de mesita con lo que aporta mayor capacidad de almacenaje. En esta habitación resaltan tanto el azul de la cajonera como el rojo de los detalles, sobre un fondo neutro formado por el resto de elementos.
En la imagen de la izquierda vemos un mueble que destaca por el contraste de colores negro-fucsia y por su acabado en brillo. Tiene aspecto de estar lacado. A la derecha tenemos otra cajonera original; las líneas, la combinación de colores dorado-negro y su acabado en pintura de pizarra que permite escribir (y borrar) sobre el propio mueble.
El siguiente es mi preferido. Mueble en verde empolvado con tiradores transparentes que junto con los elementos decorativos y las paredes de color claro, dan luminosidad al ambiente. En contraste, el suelo de madera le aporta calidez.
Y terminamos con dos piezas que nos demuestran que el decapé, eligiendo bien los colores y aplicado sobre un bonito mueble de forma sutil (sin pasarnos con la lija), puede resaltar la elegancia de una pieza.
Cómoda pintada en gris antracita y decapada ligeramente dejando traslucir el color madera del mueble original.
Detalle de mueble decapado dejando ver, en este caso también, el color de la madera natural. El sobre se ha dejado con la madera original.
Pues ya hemos visto algunos de los múltiples usos que se les puede dar a este tipo de muebles: como aparador en comedores, como mueble auxiliar en cocinas, como cajoneras en dormitorios o incluso haciendo la función de mesitas, decorando recibidores, o cualquier otro uso que se nos ocurra…
Una vez más espero que os haya gustado y que lo compartáis.
¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!
Complementos rosa para un dormitorio
¡Hola a todos!
¿Recordáis que tengo un tema pendiente? Como igual no es así, os refresco la memoria; se trata de aquella la silla Windsor que tenía el respaldo roto, aquella que decidí transformar en taburete…
Pues tal como os comentaba ya en aquel post, como los barrotes torneados me inspiran un estilo romántico, rústico, campestre, dulce, infantil…decidí pintarlo de rosa…Así que después de los «trabajos pertinentes» quedó así
Vaya diferencia de su estado original…era éste
Pues una vez visto el taburete con su nuevo aspecto, me pareció que quedaría genial en un dormitorio infantil o incluso juvenil (para una jovencita) o en una estancia de aire romántico. Aunque como una única pieza resultaba un poco solitaria, decidí acompañarlo con estas otras dos, y conseguir así un conjunto más homogéneo
La primera pieza se trata de un perchero rojo del que no hice fotos de su aspecto original, pero para que os hagáis una idea, llevaba unos colgadores grandes y bastante feos.
En foto superior se puede apreciar el efecto del decapante sobre la pintura original. Tuve que aplicar dos capas. En la imagen inferior se muestra como aplico la segunda. En este caso el producto funcionó muy bien pero dependiendo del tipo de pintura, hay que aplicarlo hasta cuatro veces y después lijar.
Y la segunda, de un cabecero. Este sí que se trata de un objeto reciclado; es la barandilla de una cuna
En la siguiente imagen se ve como ya hemos comenzado con los trabajos de aplicación del tapaporos, después del imprescindible lijado que esta vez se tuvo que hacer a mano debido a la sección circular de los barrotes
Este es el resultado final
Es una lástima que no os lo pueda mostrar montado (seguro que luciría mucho más) pero por contrapartida, os pondré unas imágenes que nos pueden inspirar a la hora de combinarlos con otros elementos del dormitorio como paredes, colcha, cortinas, armario, etc. Ahí van mis propuestas
En el siguiente dormitorio quedarían bien tanto el taburete como el colgador
Otra opción podría ser utilizar nuestro cabecero reciclado partiendo de una propuesta como la de la foto inferior. En este caso, aunque se trata de una cama completa (es decir, con pie), la forma de nuestro cabecero es muy parecida al suyo. Si además le añadimos el perchero y el taburete estamos contribuyendo a intensificar el color rosa de los complementos y tejidos y a la vez, contrastando con el blanco impoluto que predomina en la habitación.
En los dos dormitorios siguientes (tanto si su uso es como habitación principal o de invitados) también podrían quedar bien nuestros complementos; tanto el perchero como el taburete.
En el primer caso estaríamos en la línea de los colores existentes, donde el rosa pálido aparece en los textiles, potenciándolo. El taburete podría sustituir al mueble rinconera evitando así la repetición de formas puesto que existen tres piezas similares en la misma estancia.
En el segundo caso (dormitorio estilo shabby chic), también podrían encajar bien, rompiendo la monotonía que le aporta la monocromía del color blanco y dando alegría al conjunto. Todo ello sin salirnos de la estética shabby chic que se caracteriza por los tonos pastel y la reutilización de piezas (en la decoración que da lugar a este estilo, los muebles de buena calidad se pintaban y volvían a pintar como forma de ahorrar)
Todas las propuestas que hemos hecho han sido combinando el color rosa con el blanco, pero hay que tener en cuenta que el rosa puede combinar perfectamente con otros colores, por ejemplo el gris…
…o el verde

Dormitorio de bebé. Fuente: http://www.decorablog
Llegados a este punto, solo falta mostrar otros usos distintos que le podemos dar a la que era una barandilla y que no sea la utilidad de de cabecero: clogador, revistero, perchero…