Una bonita casa en Massachusetts

El otro día navegando por la red, dí con esta casa que, además de ser bonita, tiene muebles y objetos recuperados y renovados, mi pasión…

Así que enseguida pensé en vosotros, mis queridos lectores, seguro que os iba a encantar…

Casa reformada en Massachusetts

Se trata de una antigua vivienda unifamiliar que adquirió un joven matrimonio en el Estado de Massachusetts y a la que ambos dedicaron tiempo y esfuerzo (y también dinero, como no, tanto en su adquisición como en su posterior reforma) a reformarla y dejarla a su gusto, puesto que se trataba de una casa que por su antigüedad necesitaba ciertos arreglos así como un cambio de estilo radical; era muy oscura.

Para ser una vivienda unifamiliar, no es excesivamente grande puesto que tiene aproximadamente unos 150 metros cuadrados, pero suficiente para una familia de cuatro miembros. La vivienda se compone de salón-cocina, tres dormitorios y un baño. Cuenta además con un porche de acceso, un amplio jardín y patio posterior; en definitiva la típica casa unifamiliar que sale en las pelis de Hollywood…

La casa está decorada en su totalidad en tonos claros, predominando el blanco y el gris como veremos a lo largo de las imágenes y el marrón oscuro de la madera en los suelos, pero con alguna excepción…

Comencemos por la cocina. En ella una de las cosas que se hizo fue añadir una isla donde, entre otras funciones, la familia se pudiera reunir a comer. Podemos ver que combinan a la perfección el blanco del techo, carpintería y mobiliario con el gris de los electrodomésticos y azulejos de la zona del fregadero.

Casa reformada en Massachusetts

En cuanto al salón, el predominio de los colores claros se ve salpicado con elementos de color oscuro como el pie de lámpara, el marco del espejo y la mesita de café. Yo destacaría el aparador recuperado en tono pastel a juego con los cojines del sofá y la mesita auxiliar con tablero de ajedrez o la robustez de la mesa de centro…

Casa reformada en Massachusetts

Casa reformada en Massachusetts

En cuanto al baño, es de tamaño reducido puesto que la  superficie original no se modificó. Como se pretendía que tuviera un aspecto clásico, se puso un lavabo con pedestal. También se sigue la misma línea cromática

Casa reformada en Massachusetts

Ahora veamos los dormitorios.

Tanto el principal como el del bebé siguen la misma línea decorativa, especialmente a lo que a colores se refiere.

En el dormitorio principal destacan las cortinas a rayas de un gris más intenso que la pared

Casa reformada en Massachusetts

Casa reformada en Massachusetts

En el dormitorio del bebé se combinan el blanco y el gris con el lila consiguiendo una uniformidad que únicamente se rompe con la butaca. fijaos en las jaulas que cuelgan del techo, bonitas ¿verdad?

Casa reformada en Massachusetts

Casa reformada en Massachusetts.

 Y ahora es cuando llega la excepción de la que os he hablado más arriba.

El dormitorio infantil se ha decorado siguiendo el estilo marinero, como guiño a la zona cercana al mar donde se encuentra la vivienda. En este caso los colores utilizados han sido el vainilla en las paredes y el azul marino en los complementos. Yo destacaría el baúl, el perchero y la lamparita como piezas antiguas recuperadas y el sillón orejero.

 

Casa reformada en Massachusetts

Casa reformada en Massachusetts

Y para terminar el tour, que mejor que hacerlo en la terraza donde nos espera una mesa lista para una comida primaveral en el patio posterior de la casa

Casa reformada en Massachusetts

Espero que la visita os haya gustado tanto como a mí, y que os sirva de inspiración…

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Vía

Anuncio publicitario

Caja reciclada estilo Shabby Chic

Como ya nos pusimos al día sobre el estilo Shabby Chic en un post anterior, hoy os muestro el reciclaje una caja de vino en un objeto de almacenaje a la vez que decorativo, en ese estilo.

La caja en su estado original

Caja original

Los trabajos necesarios antes de empezar a utilizar cualquier técnica, tanto en esta caja como en cualquier tipo de mueble, son los siguientes:

  1.  reparar los desperfectos de la pieza  con pasta de madera

  2. lijar hasta dejar la madera vista (si tiene algún tipo de acabado) y suave al tacto

  3. eliminar el polvo producido con un trapo húmedo

  4. aplicar pintura de imprimación el número de capas necesario

  5. volver a lijar para eliminar imperfecciones, asperezas, gotas, etc.

  6. por último aplicar la técnica deseada

En este caso se trata de darle a la caja un estilo Shabby Chic. Para ello se aplican sucesivamente distintas capas de diferente color y se lija de forma que, según se profundice más o menos, van apareciendo los distintos tonos empleados, e incluso la del color de la madera natural.

En nuestro caso, primero pinté la tapa a rayas blancas y grises mientras que a la caja sólo le pinté una única franja blanca en el centro dejando el resto gris.

Para pintar las rayas, como podéis ver en la imagen se utiliza cinta de carrocero con el fin de separar los distintos colores. Siempre que se utiliza más de un color en la misma capa, el proceso se alarga ya que primero tienes que pintar de un color; dejar secar; poner la cinta de carrocero; volver a pintar del otro color y volver a esperar a que se seque. Y volver a repetir la operación según las capas que sean necesarias. Este proceso es más costoso que si se pinta la misma capa de un solo color.

Pintando la tapa a rayas

Después lo cubrí todo con varias capas de color «blanco Lino». Como me gusta tanto este color, tuve la tentación de dejarla así, pero eso suponía no cumplir con el objetivo que era darle a la caja un estilo Shabby Chic.

 

Aspecto de la caja antes de comenzar a lijar

Así que la lijé un poco hasta que afloró la capa de rayas y en las esquinas hasta que la madera quedó visible

Caja lijada

 

A continuación le transferí un texto y la barnicé.

Este es el resultado

 

Ahora vamos a ver otros ejemplos de cajas. Las podríamos clasificar, según los colores, en dos grupos;

– Aquellas que presentan sólo dos colores

alicia-pinturas.blogspot.com

Caja con texto vintage Fuente: alicia-pinturas.blogspot.com

 

cecilycreations.blogspot.com

Caja para guardar los sobres de té Fuente: cecilycreations.blogspot.com

 

Caja de estilo sobrio Fuente: elmueble.com

Está claro que la nuestra pertenece al primer grupo…

– Aquellas que presentan más colorido

Motivos basados en la naturaleza Fuente: entrerecortesyretales.com

 

 

manualidades.facilisimo.com

Caja con escritos antiguos Fuente: manualidades.facilisimo.com

Bonita caja con lunares Fuente: manualidades.facilisimo.com

blog.todobonito.com

Caja decorada con varios motivos Fuente: blog.todobonito.com

 ¿Cuál es vuestra caja preferida?

Espero que os haya gustado y si tenéis algo que aportar, lo recibiremos encantados. Y como siempre

 ¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

¡¡¡Me gustan los aparadores!!!

Pues eso, que me encantan los aparadores, cómodas, cajoneras…pero siempre recuperados o renovados.

Así que entremos ya en la materia.

Para empezar tenemos un práctico mueble pintado en azul y con letras en blanco. En este caso lo que caracteriza al aparador es que en cada cajón pone el nombre de lo que contiene, así nos evitamos tener que abrirlos todos para encontrar lo que queremos. ¡Es una buena idea!

El mueble, aunque la zona de los cajones es muy sencilla, tiene una forma muy original gracias a las molduras de la parte superior y la curiosa forma de la base que le sirve de apoyo a modo de patas.

Aparador recuperado pintado a mano. Vía Pinterest. Fuente stile-files.com

Continuamos con otra cajonera en color blanco decorado con dos grandes dibujos en gris. En este caso el mueble en sí no es tan rico en detalles como el anterior, es más sencillo, pero la originalidad se la aporta el dibujo que lleva pintado, así como el contraste de colores entre el blanco y el gris. Lleva las esquinas ligeramente desgastadas al estilo shabby chic.

Vía Pinterest. Fuente wordinsidepictures.com

Mueble recuperado en blanco y gris. Vía Pinterest. Fuente wordinsidepictures.com

 La siguiente imagen muestra un mueble recuperado en rosa pálido muy adecuado para el dormitorio de una jovencita. Este tono aporta sosiego y un toque de color a la habitación donde predomina el blanco, especialmente en suelos y paredes.

Cajonera recuperada. Fuente: decoideas.net

 En este caso vemos que se trata de un dormitorio compartido. La cómoda hace el papel de mesita con lo que aporta mayor capacidad de almacenaje. En esta habitación resaltan tanto el azul de la cajonera como el rojo de los detalles, sobre un fondo neutro formado por el resto de elementos.

Cómoda renovada en color azul

En la imagen de la izquierda vemos un mueble que destaca por el contraste de colores negro-fucsia y por su acabado en brillo. Tiene aspecto de estar lacado. A la derecha tenemos otra cajonera original; las líneas, la combinación de colores dorado-negro y su acabado en pintura de pizarra que  permite escribir (y borrar) sobre el propio mueble.

Fuente: mcnamaradesign.blogspot.com

Mueble lacado. Fuente: mcnamaradesign.blogspot.com

Fuente: shanonberry.com

Mueble pintado con pintura de pizarra. Fuente: shanonberry.com

El siguiente es mi preferido. Mueble en verde empolvado con tiradores transparentes que junto con los elementos decorativos y las paredes de color claro, dan luminosidad al ambiente. En contraste, el suelo de madera le aporta calidez.

mueble recuperado y pintado a mano

Y terminamos con dos piezas que nos demuestran que el decapé, eligiendo bien los colores y aplicado sobre un bonito mueble de forma sutil (sin pasarnos con la lija), puede resaltar la elegancia de una pieza.

Cómoda pintada en gris antracita y decapada ligeramente dejando traslucir el color madera del mueble original.

cómoda transformada en gris antracita. Fuente: restauración-muebles-barcelona-blogspot.com

Detalle de mueble decapado dejando ver, en este caso también, el color de la madera natural. El sobre se ha dejado con la madera original.

vía: Pinterest

mueble decapado. vía: Pinterest

Pues ya hemos visto algunos de los múltiples usos que se les puede dar a este tipo de muebles: como aparador en comedores, como mueble auxiliar en cocinas, como cajoneras en dormitorios o incluso haciendo la función de mesitas, decorando recibidores, o cualquier otro uso que se nos ocurra…

Una vez más espero que os haya gustado y que lo compartáis.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Decoración de tiendas con muebles renovados

¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de muebles y objetos de este tipo (vintage, recuperados, renovados, reciclados…) que se utilizan en los establecimientos para su decoración?

Al menos yo, los he visto en infinidad de lugares; en locales de ciudades y pueblos, tiendas grandes y pequeñas, de ropa de señora o caballero, de productos infantiles, de accesorios y complementos, también en joyerías y zapaterías…en resumen, en un sinfín de sitios…

Pero ¿qué significa la palabra vintage? Aunque entre los expertos en interiorismo su significado varíe ligeramente puesto que no existe una definición «oficial», (hablando de decoración se entiende), yo me quedo con la siguiente: «objeto con más de 30 años que sin ser considerado una antigüedad, es de buena calidad y presenta un diseño artístico».

Mientras los «muebles recuperados o renovados» son aquellos que fueron usados en el pasado y que en la actualidad se encuentran deteriorados por el uso, nos parecen feos o pasados de moda, viejos, etc. y que se reparan, pintan, retapizan…para darles un aspecto más actual (coloridos, envejecidos, románticos…). Estos objetos son vintage si cumplen la premisa anterior, claro…

Vamos a  ver algunos ejemplos

Cómoda recuperada verde mar. Fuente: glamcooktail.com

 

En esta tienda de complementos se han utilizado muchos elementos recuperados donde destacan una bonita cómoda vintage color verde mar con cantos desgastados y originales colgadores, entre ellos marcos dorados.

Mueble recuperado color verde pistacho. Fuente: blog.holamama.es

 

En este caso se trata de una pastelería con encanto, decorada con colorido, especialmente el aportado por los dulces, donde predomina el mueble color pistacho. También podemos observar una báscula antigua, que bien podría ser original…

Sinfonier verde pintado a mano. Fuente: silviabalmaseda.com

La cajonera utilizada en esta zapatería es muy original y se combina con cajas de madera utilizadas como estanterías, claro ejemplo de reciclaje, aunque este tema (la utilización de materiales reciclados en la decoración de establecimientos) merecería una entrada a parte…y seguro que la tendrá…

diez minutos

Coqueta y cajonera en color blanco. Fuente: diez minutos

Aquí tenemos un caso similar al primero, tanto la coqueta como la cajonera se utilizan como mostradores dando al establecimiento un aire romántico y elegante, tanto por los tonos utilizados, como por el diseño de los muebles.

A veces existen muebles de fabricación actual que imitan a los de otras épocas, libres de imperfecciones y desconchones pero que carecen, a mi modo de ver, de esa historia que los hace ser auténticos e irrepetibles y por tanto, únicos. Detectar a estos «intrusos» es complicado y más si cabe, a través de una fotografía.

Tienda decorada con muebles renovados y vintage. Fuente: http://www.consalero.com

¿Y qué decir de esta tienda? Suelo de baldosa hidráulica de distintos modelos, barandilla de forja en escalera, mesa, vitrina y lámpara vintage…

Diversidad de objetos y muebles antiguos y recuperados. Fuente: tendreetcoquette.blogspot.com

 Y para finalizar esta imagen que, aunque no lo parezca, se trata de una tienda de ropa, creíais que era un salón ¿verdad? yo también….Se trata de un espacio con mucho encanto y como todo es destacable, nombraré las mesitas y sillas de jardín y la vitrina estilo Shabby Chic, sofá modelos Chester, cerámica vintage, etc., etc.

Espero que os haya gustado el artículo de esta semana. Yo al menos, he disfrutado mucho redactándolo.

Como ya queda menos para tener el blog «renovado», seguro que os resulta más cómodo opinar…¡¡¡Estoy deseando conocer vuestro parecer!!!

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Complementos rosa para un dormitorio

 ¡Hola a todos!

¿Recordáis que tengo un tema pendiente? Como igual no es así, os refresco la memoria; se trata de aquella la silla Windsor que tenía el respaldo roto, aquella que decidí transformar en taburete…

Pues tal como os comentaba ya en aquel post, como los barrotes torneados me inspiran un estilo romántico, rústico, campestre, dulce, infantil…decidí pintarlo de rosa…Así que después de los «trabajos pertinentes» quedó así

Taburete Windsor terminado

Taburete Windsor terminado

Vaya diferencia de su estado original…era éste

Silla Windsor tal como fue encontrada

Silla transformada ya en taburete

Pues una vez visto el taburete con su nuevo aspecto, me pareció que quedaría genial en un dormitorio infantil o incluso juvenil (para una jovencita) o en una estancia de aire romántico. Aunque como una única pieza resultaba un poco solitaria, decidí acompañarlo con estas otras dos, y conseguir así un conjunto más homogéneo

Decapante actuando sobre el perchero

La primera pieza se trata de un perchero rojo del que no hice fotos de su aspecto original, pero para que os hagáis una idea, llevaba unos colgadores grandes y bastante feos.

En foto superior se puede apreciar el efecto del decapante sobre la pintura original. Tuve que aplicar dos capas. En la imagen inferior se muestra como aplico la segunda. En este caso el producto funcionó muy bien pero dependiendo del tipo de pintura, hay que aplicarlo hasta cuatro veces y después lijar.

Aplicando decapante

Y la segunda, de un cabecero. Este sí que se trata de un objeto reciclado; es la barandilla de una cuna

Barandilla para cabecero

Barandilla para cabecero

Estado de la barandilla

Estado de la barandilla

En la siguiente imagen se ve como ya hemos comenzado con los trabajos de aplicación del tapaporos, después del imprescindible lijado que esta vez se tuvo que hacer a mano debido a la sección circular de los barrotes

Comenzando a reciclar la barandilla

Comenzando a reciclar la barandilla

 Este es el resultado final

Conjunto de cabecero, taburete y perchero

Es una lástima que no os lo pueda mostrar montado (seguro que luciría mucho más) pero por contrapartida, os pondré unas imágenes que nos pueden inspirar a la hora de combinarlos con otros elementos del dormitorio como  paredes, colcha, cortinas, armario, etc. Ahí van mis propuestas

En el siguiente dormitorio quedarían bien tanto el taburete como el colgador

habitacion infantil en rosa y blanco. Fuente: decoratrtix.com

Otra opción podría ser utilizar nuestro cabecero reciclado partiendo de una propuesta como la de la foto inferior. En este caso, aunque se trata de una cama completa (es decir, con pie), la forma de nuestro cabecero es muy parecida al suyo. Si además le añadimos el perchero y el taburete estamos  contribuyendo a intensificar el color rosa de los complementos y tejidos y a la vez, contrastando con el blanco impoluto que predomina en la habitación.

Dormitorio infantil con predominio del blanco. Fuente: decoideas.net

En los dos dormitorios siguientes (tanto si su uso es como habitación principal o de invitados) también podrían quedar bien nuestros complementos; tanto el perchero como el taburete.

En el primer caso estaríamos en la línea de los colores existentes, donde el rosa pálido aparece en los textiles, potenciándolo. El taburete podría sustituir al mueble rinconera evitando así la repetición de formas puesto que existen tres piezas similares en la misma estancia.

En el segundo caso (dormitorio estilo shabby chic), también podrían encajar bien, rompiendo la monotonía que le aporta la monocromía del color blanco y dando alegría al conjunto. Todo ello sin salirnos de la estética shabby chic que se caracteriza por los tonos pastel y la reutilización de piezas (en la decoración que da lugar a este estilo, los muebles de buena calidad se pintaban y volvían a pintar como forma de ahorrar)

dormitorio en blanco y rosa. Fuente: delikatesen.es

 

Dormitorio estilo shabby chic. Fuente: pazgarcia.es

Todas las propuestas que hemos hecho han sido combinando el color rosa con el blanco, pero hay que tener en cuenta que el rosa puede combinar perfectamente con otros colores, por ejemplo el gris…

Dormitorio infantil.

 

…o el verde

Dormitorio de bebé. Fuente: http://www.decorablog

Llegados a este punto, solo falta mostrar otros usos distintos que le podemos dar a la que era una barandilla y que no sea la utilidad de de cabecero: clogador, revistero, perchero…

 

Revistero. Fuente: lanubederegi.com.es

Perchero reciclado. Fuente: recicora.blogspot.com

Colgador reciclado. Fuente: kidscosmopolitan.com

Colgador. Fuente: decoraconideas.blogspot.com

Y hasta aquí la entrada de hoy. Como siempre, espero que os haya gustado…

 ¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

El estilo Shabby Chic

Como indica el título de la entrada, hoy vamos a hablar del estilo Shabby Chic.

La necesidad de crear este post surge de la idea de transformar una sencilla caja de madera cuya función era contener botellas de vino, en una caja estilo Shabby Chic con función de almacenaje y decorativa al mismo tiempo.

Así que pensé que lo más importante era, antes de nada, explicar de una manera sencilla y visual en qué consiste este estilo para aquellos que no lo conozcan.

El estilo Shabby Chic tiene sus raíces en Gran Bretaña, en concreto en las grandes casas de campo propiedad de gente humilde, que compraba muebles elegantes de segunda mano, en ocasiones incluso desgastados, para conseguir un aspecto victoriano. Muchas veces estos muebles se pintaban una y otra vez para sacarles el mayor partido posible.

En estas casas inglesas predominaba el color blanco, especialmente en paredes, pero también se utilizaban, aunque en menor medida, otros colores en tonos pastel: rosa, verde agua, azul cielo, beige, gris…En la actualidad este estilo se ha reinventado y recibe el nombre de Shabby Chic: «Shabby» significa viejo, desgastado, desaliñado y «Chic» en contrapartida significa distinguido, elegante, que está de moda. En resumen, un nombre muy descriptivo, aunque sólo si conocemos el significado de las palabras en inglés…

Por tanto, para conseguir este estilo hay que recurrir a ambientes cumplan o cuenten con las siguientes premisas:

– Muebles antiguos o de líneas artesanales (de madera o forja) que, o bien ya cumplen las características anteriores (colores claros y desgastados) o bien se les da el aspecto envejecido mediante distintas técnicas.

mueble estilo Shabby Chic

caja de madera grande shabby chic. Fuente: mercadolibre.com.ar

caja de madera pequeña shabby chic. Fuente: mercadolibre.com.ar

 

– Tejidos estampados con cuadros y motivos florales que evocan la naturaleza y el estilo campestre en cortinas, colchas y sábanas, cojines…

Detalles florales en tejidos. Fuente: cosasdepalmichula.blospot.com

– Como complementos lámparas y jarrones de cristal tallado, y también utensilios de uso cotidiano como vajillas de porcelana o cristalerías dignas de mostrar

 

Lámpara de cristal tallado. Fuente: hogartotal.imujer.com

Lámpara de cristal tallado. Fuente: hogartotal.imujer.com

 

Alacena con la porcelana a la vista. Fuente: Fuente: lovethispic.com Vía: Pinterest

Lámpara de cristal tallado y jarrones de distintos modelos

– Predominio del blanco, luminosidad de los espacios y empleo de tonos pastel    

               

Rincón en blanco muy luminoso. Vía: Pinterest a través de Jillie

Salón muy luminoso. Fuente: desdemyventana.es

– El empleo de elementos de forja

 

Cama de forja en color pastel. Fuente: ayudaadecorar.blogspot.com

Cama de forja. fuente: ayudaadecorar.blogspot.com

 

cama de forja con mosquitera. Fuente: siempreguapaconoriflamencsad.blogspot.com

Personalmente, de este estilo me gusta casi todo; las líneas de los muebles, los colores claros, la luminosidad de los ambientes, el romanticismo de los tejidos, la elegancia de la porcelana y el cristal…es decir la parte Chic,  y siempre y cuando no se saturen los espacios puesto que, desde mi punto de vista, en decoración generalmente «menos es más». La parte shabby me gusta menos, sobre todo si los muebles están demasiado desgastados…

Bueno, ahora que ya sabemos qué caracteriza este estilo, estamos preparados para entender mejor la transformación de la caja. Pero eso será ya en otra entrada.

Espero que hayáis descubierto cosas nuevas y que os haya gustado el post.

¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!

Dos mesitas gemelas con mensaje…

Hoy os traigo la transformación de dos mesas-camilla, aunque mejor llamarlas mesitas por su tamaño.

Como no tengo fotos de como eran en un principio, os pongo la siguiente imagen para que os hagáis una idea, pues eran muy parecidas a ésta.

 

Mesita-camilla Fuente: lamecedoradelaabuela.com

Las mesas tenían las patas de madera natural y tablero de aglomerado, lo que me ahorró tener que lijar para eliminar la pintura o barniz…bueno, lijar un poco sí con el fin de eliminar alguna astillita, repelo o aspereza y dejar las superficies suaves al tacto y preparadas para recibir el tapa-poros.

 Las mesas estaban en buen estado ya que sirvieron en su día de mesitas de noche y estaban cubiertas por un faldón, así que, tocaba ya cambiar de estilo…

Pensé en darles un aspecto entre rústico (aprovechando el diseño de las mesas) e industrial que intenté conseguir mediante el mensaje realizado con la técnica llamada «transfer».

A continuación os muestro el trabajo realizado:

Tapa-poros aplicado

Tapa-poros aplicado

 

Después del lijado del que ya he hablado, viene la fase de aplicación del tapa-poros. En la imagen la mesa está cubierta por el tapa-poros. Los nudos de la madera que todavía se aprecian en esta fase, quedaron totalmente cubiertos después de aplicar la pintura elegida.

Después de un lijado suave, aplico dos capas de pintura color «Blanco Lino»,  para proceder una vez seca, a realizar la técnica «transfer». Esta técnica consiste, como su nombre indica, en transferir una imagen impresa en papel a un objeto, en este caso a las mesitas.

Existen una gran variedad de productos para realizar la técnica. Yo he empleado disolvente. después de la transferencia hay que aplicar una capa de barniz para proteger tanto la imagen como el mueble.

Aplicando el mensaje

Aplicando el mensaje

Hay que poner el texto del revés, es decir, como si lo viéramos en el espejo.

Éste es el resultado final con el mensaje

DSCF7190

En la imagen superior se aprecia bastante bien el color real al contrastar con la pared de color gris muy claro y el pavimento.

Gracias a su versatilidad, podemos darle distintos usos

– Mesitas auxiliares

Mesita camilla renovada

– Mesitas de noche

Mesita camilla renovada

 

Por último, vamos a ver una serie de espacios en los que podría quedar bien nuestro trabajo

Dormitorio en tonos azules y crema Fuente: decora.com

Este es un dormitorio con una pared muy original imitando tablones de madera viejos. Por los tonos utilizados y el aire industrial de la lámpara, en mi opinión, nuestras mesitas podrían encajar igual de bien que las existentes. ¿Qué opináis?

 

dormitorio de aire industrial Fuente: dormitoriosdecorar.blogspot.com.es

 O en este otro dormitorio juvenil, también de estilo entre industrial y rústico….Por cierto, bonita combinación de colores para el cuarto de un joven.

sofa-pets-miahome_blogspot.co

Fuente: sofa-pets-miahome_blogspot.com

 

Y también como mesitas auxiliares, una a cada lado de este fantástico sofá realizado con palets. Como el aspecto de las mesas es ligero, nada recargado, colocando las dos ganaríamos en superficie de apoyo para bebidas, libros, revistas, etc.

 mesita canilla

¡Mirad que tenemos aquí! no me negaréis lo parecida que es ésta mesita a las nuestras…Bueno, eso significa que hay alguien más con gustos similares a los míos…

¡Deseo que os haya gustado el post! y como no, espero vuestras opiniones.

¡¡¡ Feliz Fin de Semana!!!