Archivo de la categoría: Atelier
Trabajos de renovación, recuperación y reciclaje de muebles y otras piezas. Jabones de glicerina.
Cómo transformar una «selva» en un práctico jardín
Está claro que a todos nos gustan los jardines bonitos. Y la condición necesaria para que un jardín esté bonito es que, entre otras cosas, esté bien cuidado, pero para ello se necesita tiempo y dedicación, algo de lo que mucha gente no dispone o que más bien prefiere dedicarlo a otras cosas.
Por eso hoy os presento un jardín que, si hubiese estado bien cuidado, hubiese quedado bonito, pero cuando se suma a la falta de tiempo, un perro que va arrasando el césped poco a poco, el resultado es más parecido a una selva que a un jardín.
Este es el aspecto que presentaba
Así que para poner remedio a la situación, se optó una solución que a la vez que requiriera menores cuidados, fuera más «resistente» a la presencia de mascotas. En resumidas cuentas, se necesitaba una solución práctica.
Lo primero que se realizó fue eliminar el césped natural mediante azada y rociar el terreno con herbicida para evitar el crecimiento de malas hierbas. También se eliminaron los cepellones de varios árboles que fueron serrados en su día.
A continuación se colocó una tela anti-hierbas para después colocar una capa de lo que aquí se denomina «grava morterenca» cuya función es servir de base al césped artificial. Esta grava o arena tiene una granulometría que permite que la capa resultante se pueda compactar y quede dura a la pisada.
Una vez colocada y compactada la arena mediante un pisón, se procedió a colocar el césped en dos zonas concretas: en la zona de entrada de la vivienda y en la zona de acceso a la piscina. El resto del terreno se dejó con la grava quedando así delimitada la zona de los árboles con un aspecto más natural y fácil de limpiar de hojas, flores y demás…
El motivo de colocar el césped en estas dos zonas es porque por un lado se trata de la entrada a la casa y por otro porque para acceder a la piscina siempre es mejor hacerlo desde una zona limpia como es el césped que con los pies manchados de arena que ensuciaría el agua.
Cierto es que se podría haber realizado todo el jardín del mismo material, bien césped o bien grava o arena. Se decidió dejarlo así para ver qué tipo de pavimento era más conveniente teniendo en cuenta que el perro pasa muchas horas en el exterior y que la zona de arena siempre se puede llegar a cubrir con césped o incluso con gravas decorativas, opción por la que nos decantaríamos en caso de que la grava/arena «morterenca» no diera el resultado deseado. A todo ello se une la economía de este tipo de arena frente al césped o grava decorativa, aspecto también muy importante a tener en cuenta.
Aquí tenemos el resultado
No es un jardín de película pero al menos queda aseado sin necesidad de invertir mucho tiempo, además del consiguiente ahorro de agua que el cambio supone.
¡¡¡Feliz fin de semana amigos!!!
Como transformar una mesa y sus cuatro sillas de forma sencilla
Hoy os traigo un post de esos que nos gustan tanto a vosotros como a mí: una transformación sencilla pero que da muy buen resultado y queda muy bonita. Además con todos los pasos a seguir, que es lo que muchos de vosotros pedís a menudo para poder poner en práctica vuestros propios proyectos.
Nuestra amiga Cristina del blog «Remodelando la casa» tenía guardadas en su garaje como oro en paño, esta mesa y sus cuatro sillas. La verdad es que su estado era bastante aceptable pero necesitaban un cambio para para poder «encajar» en la cocina dándoles un nuevo aire. Y la verdad es que, como ahora comprobaréis, se integran perfectamente en la zona de comedor incrementando la luminosidad que ya de por sí tiene el ambiente.
Este era su aspecto original
Lo primero que hizo fue utilizar un decapante para eliminar el barniz pero como ella misma nos uenta, hubiera sido suficiente con un ligero lijado puesto que los muebles sólo tenían dicha capa. Y es que aplicar decapante también lleva su trabajo puesto que tienes que ir eliminando con espátula las capas que se van soltando y si se trata de una gran superficie el trabajo se realiza de manera sencilla pero se complica en algunas zonas de pequeña superficie como son las patas de las sillas o el pie de la mesa por sus formas redondeadas. Pero es el método que ella utilizó, así que después tuvo que limpiar el mueble con lana de acero y alcohol para eliminar cualquier resto de barniz que hubiera quedado. Posteriormente realizó un ligero lijado.
Una vez preparada la base se dieron dos capas de imprimación (con excepción del tablero) con la correspondiente mano de lija entre ambas.
Una vez terminados estos pasos se decidió pintar tanto las sillas como el pie de la mesa con pistola puesto que de esa manera es como mejor quedan dado los recovecos y curvas que tienen. Para ello previamente se desmontaron los asientos que se colocaron una vez secas las sillas. La pintura utilizada fue de color blanco con acabado semi-brillo. El proceso fue rápido y quedaron muy bien.
Lo que se hizo con el tablero fue aplicar dos capas de la misma pintura pero eliminando los excesos de cada capa con un trapo de forma que quedara vista la veta de la madera, evitando que quedara cubierta toda la superficie y como paso final una capa de cera que oscureció un poco la base.
Y este es el resultado final
Un resultado fantástico. Al menos a mí me encanta…
¡¡¡feliz fin de semana!!!
Cuatro sillas renovadas para la cocina
¡Por fin! La cuarta silla de la cocina renovada también.
Si recordáis, hace un tiempo me puse a renovar las sillas de mi cocina que después de más de 15 años estaban bastante deterioradas. Reparé tres de las cuatro y la más estropeada la dejé para el final.
El resultado de las tres primeras ya os lo mostré en una entrada hace unos meses pero me faltaba contaros lo que pasó con la cuarta.
Intenté recuperar el asiento puesto que la chapa superior se había hinchado por la humedad. Como no me gustó como quedaba el resultado después de recortar la chapa y volverla a pegar sobre el asiento, opté por eliminarla. Ya os comenté en el anterior post que este sistema lo utilicé en una de las sillas y como después de pasado el tiempo vi que la resistencia del asiento era suficiente, opté también por esta solución para esta cuarta silla.
El problema es que se acabó la pintura sin tenerla terminada y cuando fui a comprar más al establecimiento de siempre no quedaba de ese tipo, así que tuve que esperar la ocasión para ir a otro centro comercial. Así que entre unas cosas y otras el tiempo ha ido pasando hasta que finalmente hoy puedo mostraros el resultado final.
Las siguientes imágenes muestran la fase de eliminación de la chapa y reparación del asiento
El resto de pasos que seguí fueron los mismos que podéis ver aquí.
Por fin las cuatro sillas terminadas y listas para usar
Y qué mejor forma de estrenarlas que en el desayuno del fin de semana
¡¡¡Feliz fin de semana!!!
Cómo hacer un muñeco de nieve con calcetines
Hoy os traemos una manualidad muy fácil y rápida de hacer (como a mí me gustan), un muñeco de nieve realizado con calcetines. El título podía hacer pensar que el que lleva los calcetines es el muñeco… pero no, ahora lo veréis.
Por fin viernes y acercándose la Navidad….Lo cierto es que se respira un ambiente diferente en esta época, ¿verdad? Por eso, al menos a mí que me gustan mucho estas fechas que se aproximan, me invade el espíritu navideño y empiezo a prepararlo todo para la celebración. Así que hace unos días vi en la red una manualidad de un hombre de nieve realizado con calcetines y decidí hacerla.
Como era muy fácil y tenía todos los materiales necesarios, una tarde después de que mi hijo terminara sus deberes, nos pusimos manos a la obra.
Como podéis imaginar el elemento principal es un par de calcetines. Los que tenemos hijos en edad de crecer tenemos muchas de esas prendas que retiramos año tras año…Y los que además tenemos perro contamos también con alguno suelto porque el otro ha sido mordido o porque vete tú a saber dónde está…
Materiales:
– Un par de calcetines viejos
– Arroz
– Botones
– Cordel, pegamento, hilo y aguja.
Como veis en todas las casas podemos encontrar estos elementos. Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os pongo el paso a paso en fotografías
Aquí hemos cortado el calcetín por encima del talón, lo hemos rellenado de arroz, lo hemos atado con un cordel para que no se salga y hemos separado el relleno en dos porciones desiguales para formar la cabeza y el cuerpo también con cordel.
Con otro calcetín hacemos la bufanda y el gorro
La puntera es perfecta para el gorro
Pegamos unos botones al cuerpo, cosemos dos más pequeñitos para los ojos y cosemos un bodoque color zanahoria como nariz
¡Así que aquí podéis ver terminada una manualidad navideña realizada en quince minutos!
Pues este es nuestro Snowman, que puede servir para decorar cualquier rincón de la casa, especialmente el dormitorio de los más peques o como regalo del «hombre invisible».
¡¡¡Feliz fin de semana!!!
Renovando las sillas de la cocina
Las sillas de la cocina después de darles mucho uso necesitaban una renovación.
Y no sólo por el simple hecho de cambiarles el aspecto y actualizarlas, sino también porque se encontraban deterioradas por el uso y había que repararlas. Especialmente una de ellas que pasó varias noches a la intemperie (ésta es una zona con mucha humedad) por lo que la chapa del asiento se hinchó y levantó
En la imagen superior podéis ver la silla que se encontraba en peor estado y que ya intenté reparar en su día sin mucho éxito, así que esta vez lo que decidí fue eliminar la chapa dañada directamente. Una solución que no me acababa de gustar porque así el asiento pierde resistencia, pero bueno, había que probar…
En la siguiente foto podéis ver el proceso casi terminado
Por resumir un poco; contábamos con cuatro sillas, dos de ellas que se podían renovar sin más y otras dos que necesitaban de un «apaño» o reparación previa, una de ellas la que se muestra arriba. La cuarta, que os muestro abajo, la he dejado para el final porque su reparación llevará más tiempo
Así que con las otras tres, como siempre lo primero que hice fue lijarlas y después aplicar la capa selladora más dos manos de pintura blanca y para terminar dos capas de barniz puesto que al ser unas piezas de mucho uso es importante dotarlas de una buena protección frente a los golpes.
Aquí tenemos una de las sillas con la capa selladora ya aplicada y lijada
Y abajo el aspecto final de las dos sillas que se encontraban en mejor estado (la tercera todavía la estoy terminando y la cuarta como ya os he dicho, está por empezar)
Me decidí por el color blanco porque los muebles de la cocina y el alicatado son de ese color y aunque la mesa es de color madera claro, me gusta mucho la combinación con blanco. Cuando estén las cuatro listas seguro que la cocina mejorará su aspecto
Y ahora a seguir trabajando con las otras dos sillas para mostraros el resultado cuanto antes.
¡¡¡Feliz fin de semana!!!
Motivos para decorar con muebles recuperados y renovados. El medio ambiente
Al recuperar y renovar un mueble del que nos íbamos a deshacer y darle una segunda oportunidad, estamos aportando nuestro granito de arena para cuidar del medio ambiente.
Vía
Cuando un mueble ya no nos sirve porque está roto o ya no nos gusta, al darle una segunda oportunidad obtenemos una serie de ventajas, siendo una de las más importantes la de proteger el medio ambiente.
Esto tiene su explicación porque los árboles, de donde se obtiene la madera, al absorber el CO2 de la atmósfera reducen los efectos del calentamiento global.
Vía
La destrucción de la superficie forestal se denomina deforestación y se produce debido a las talas y quemas realizadas por la industria maderera y para la obtención de suelo destinado a la agricultura, minería y ganadería. Este proceso puede llegar a causar la extinción de especies, el cambio de las condiciones climáticas, la desertificación y el desplazamiento de pueblos indígenas.
Esta ventaja aunque muy importante, no es el única que nos aporta la reutilización de muebles pues, como vemos a continuación nos permite además:
-
Seguir contando con un mueble con valor sentimental para nosotros adaptándolo a los estilos actuales
-
Disfrutar de un mueble antiguo
-
Renovarlos nosotros mismos lo que supone un ahorro económico si nos gustan las manualidades y el DIY.
Y si no se nos dan bien ese tipo de trabajos siempre podemos aportar nuestra contribución adquiriéndolos o encargando su transformación a personas que se dedican a ello.
Aquí os muestro varios ejemplos
Mesa antigua recuperada y transformada en encimera para lavabos
Vía
Mesa robusta de madera maciza con patas torneadas transformada en estilo shabby para comedor. Me recuerda a la que recuperé y que os mostré en su día en este post

Vía
Otro ejemplo de mesa
Vía
En este caso se trata de un aparador en una tienda de ropa. Este tipo de muebles se utilizan mucho últimamente para decorar los establecimientos puesto que están de moda los estilos vintage, shabby, boho chic… En esta entrada ya hablábamos hace algún tiempo sobre la decoración de tiendas con muebles recuperados o renovados
Vía
Pero también podemos transformar cualquier tipo de mueble: mesitas, sillones, aparadores, camas, armarios, alacenas…
Vía
Yo no sé a vosotros pero a mí me encantan todas las piezas…
¿Os animáis? la verdad es que aunque se trata de un trabajo muy laborioso no presenta gran dificultad, únicamente seguir una serie de pautas y recomendaciones.
¡¡¡Feliz fin de semana!!!
Como hacer fácilmente una guirnalda de bienvenida
Las guirnaldas están de moda y son un elemento muy bonito para decorar, personalizar cualquier celebración o dar la bienvenida a alguien especial.
No se si recordaréis que a finales del mes de julio celebramos una fiesta dedicada a mi hijo y le hice un banderín personalizado con su nombre que podéis ver aquí.
En ese caso lo hice con cartulina y después de colgarlo en la terraza de casa puesto que la fiesta la celebramos en el exterior, cayeron unas gotas de lluvia y la cartulina se curvó y arrugó un poco. Por eso esta vez para dar la bienvenida a una invitada muy especial, también quise hacer una guirnalda pero que fuera un poco más resistente, al menos, a la humedad que tenemos en esta zona especialmente por la noche.
Buscando por internet encontré un blog que compartía letras decoradas, el abecedario completo para descargar e imprimir.
Así que después de pensar en el mensaje que iba a poner, imprimí todas las letras necesarias y un corazón como elemento separador.
Una vez impresas, las recorté y como llevarlas a plastificar resultaba muy caro, decidí forrarlas con plástico adhesivo, como el que se utiliza para forrar libros escolares.
Hay que tener la precaución de dejar un margen de al menos dos centímetros para que no se despeguen.
Yo las forré sólo por la cara del dibujo pero podría haberlas forrado también por la otra cara para una mayor protección.
Quedan muy bonitas porque el adhesivo le da un acabado brillante a diferencia del acabado del papel que es mate. Así de bien quedan
Por último quedaría perforar las esquinas y pasar un cordel por todas ellas
Como veis es una manualidad muy fácil de hacer, económica y que gusta mucho.
¿Os animáis a hacerla? espero que sí y si tenéis cualquier duda preguntad…
¡¡¡Feliz Semana!!!
Claves para decorar un rincón de bienvenida en tus celebraciones
Ya sabéis que soy una enamorada de la decoración y preparación de fiestas de cumpleaños, aniversarios, bodas y celebraciones varias y que he escrito algún que otro post sobre ello. Aquí podéis verlos.
Navegando por internet solemos encontrar fotografías de composiciones y decoraciones de rincones muy bonitos que están totalmente diseñados para un evento o acontecimiento concreto y pensados por profesionales hasta el más mínimo detalle.
Pero, y si somos nosotras mismas las que queremos hacer nuestra propia composición, ¿cómo quedaría?
Pues siguiendo y respetando unas reglas mínimas nos podría quedar un rincón de lo más acogedor… Por ejemplo, supongamos que queremos crear una pequeña zona con una decoración rústica para dar la bienvenida a nuestros invitados con un pequeño refrigerio…
Para ello lo más apropiado sería utilizar materiales como la madera sin tratar; objetos relacionados con los trabajos del campo; productos obtenidos de la propia naturaleza como frutas, plantas y flores, tejidos naturales; estampados florales; etc.
Si además no nos queremos gastar mucho dinero, lo que sí tendremos que hacer es prepararlo todo con tiempo: ver de qué elementos disponemos, cúales creemos que quedarían bien e ir a buscarlos (pedirlos prestados) si no los tenemos o incluso hacer una pequeña inversión en algo que sepamos que luego lo vamos a aprovechar como podrían ser por ejemplo las plantas.
En mi caso este verano me topé con tres cajas de madera de las que se usaban antiguamente para transportar la fruta y que hoy en día resulta tan difícil encontrar (me refiero a las originales claro, porque imitaciones hay muchas). Y es que las manchas que producen las grapas al oxidarse le dan un toque antiguo que me encanta… ¿Y el sombrero? indispensable para los trabajos del campo bajo un sol justiciero…
Las cajas las combiné con un palé y varias cajas de fruta más pequeñas; como veis, hasta ahora todo en el mismo tono color madera natural.
A continuación seguimos con la introducción de otro color también protagonista, en mi caso el verde botella, presente en las damajuanas, en hierba y los setos del fondo

Seguimos incorporando el toque de colores cálidos en los pequeños detalles y con presencia de forma puntual: pajitas, bebida, fruta…
Y por último toca rellenar huecos. A través de una visión general del conjunto vamos incorporando pequeñas cosas aquí y allá hasta que quede a nuestro gusto. En mi caso utilicé un sombrero en el mismo tono que la madera, un conjunto de vasos y recipiente de cristal incoloro (que va con todo), unas macetas en blanco y naranja y un pequeño mantel de aire floral campestre y colorido
Y ya tenemos el resultado final
La guinda del pastel podría ser una pizarra en la que apareciera escrito un mensaje como: Bienvenidos, Feliz Cumpleaños, Juice is sweet, Love is sweet, etc., etc.
¿Verdad que no ha sido complicado? Incluso podríamos hacer pasar el rincón como el de una boda «Pinterest«.
¡¡¡Animaos chicas a decorar vuestras fiestas y eventos sin miedo!!!
Y si tenéis cualquier duda, siempre podéis visitar nuesto blog en el que aportamos más ideas.
Aunque si queréis evitaros trastornos y ganar tiempo, siempre os podéis poner en contacto con nosotros y os ofreceremos varias posibilidades tal y como podéis ver en el blog, puesto que también contamos con un servicio de alquiler de muebles y piezas para este tipo de eventos. Aquí lo podéis ver.
Ya sólo me queda desearos como siempre
¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!
Cómo instalar una barbacoa en pocos pasos
Hoy os muestro lo rápido que es montar una barbacoa en casa.
Las barbacoas siempre son un elemento alrededor del cual organizar una fiesta o quedada puesto que no hay mejor escusa para reunirse que compartir una paella, fideuá o torrá (así llamamos en Valencia a la parrillada). Aunque se pueden usar todo el año, en verano se les saca mayor partido…
Así que, si dispones de un terreno, por pequeñito que éste sea, bien porque vives en una vivienda unifamiliar o bien porque cuentas con una terraza en tu vivienda, puedes instalar fácilmente una barbacoa.
Si el suelo es de tierra, porque la queremos instalar en el jardín por ejemplo, hay que realizar una solerita de hormigón que hará de base, ya que si no se hace, se corre el peligro de que el suelo ceda sobre el peso de ésta. Así con la solera conseguimos que el peso se reparta en toda su superficie evitando asentamientos diferenciales y consiguiendo a la vez una superficie homogénea y firme sobre la que movernos a la hora de cocinar.
Si el suelo sobre el que vamos a instalar la barbacoa está pavimentado, lógicamente nos ahorramos la solera.
De tener que realizarla, será de 10 cm. de altura y de superficie mayor que la de la barbacoa para contar con un espacio amplio, especialmente frente a la zona de trabajo que nos permita una mayor comodidad cuando guisemos.
Los materiales para realizar el hormigón se pueden comprar en almacenes de materiales donde, en función de las dimensiones de la solera, nos servirán los productos y cantidades necesarios: sacos de planché (mezcla de grava y arena), de cemento y mallazo.
Recomiendo que la solera la realice un albañil porque le costará menos tiempo y le saldrá mejor; es un profesional y dispone de toda la maquinaria y herramientas necesarias. En una tarde puede estar hecha.
Una vez fraguado el hormigón ya se puede comenzar a montar la barbacoa. Aunque se puede realizar de obra, hoy en día existe en el mercado una gran variedad de modelos prefabricados con bonitos acabados y diferentes estilos y dimensiones, de forma que seguramente encontramos alguna que se ajuste a nuestras necesidades. Podremos disponer antes de una prefabricada cuyo montaje es rápido que de una de obra que lleva más tiempo construirla. En una tarde, o como mucho dos, puede estar instalada.
Simplemente hay que ir colocando las piezas tal y como indica el fabricante y sellarlas con una silicona especial recomendada por éste.
Algo que sí quiero advertir es el peso que tiene y por más despiezada que esté, cada una de esas piezas pesan lo suyo, por eso para trabajar con mayor comodidad se tendrá que montar un pequeño andamio como se observa en la fotografía superior.
Y por fin, el resultado
Y vosotros ¿Os animáis a instalar una o ya la tenéis?
¡¡¡Feliz Fin de Semana!!!